JULIA MANUELA CODESIDO ESTENÓS.

ESTILO: INDIGENISMO.

BIOGRAFÍA. - Julia Manuela Codesido Estenós (Lima, 5 de agosto de 1883 - Lima, 8 de mayo de 1979) fue una pintora peruana y una de las representantes más significativas del denominado movimiento plástico peruanista, popularmente conocido como indigenista.
Julia Codesido nació en Lima el 5 de agosto de 1883. Hija del jurista y diplomático Bernardino Codesido Oyaque y Matilde Estenós Carreño. Pasó su infancia acompañada de su hermana mayor Matilde y su hermano menor Bernardino José. Estudió en el Colegio San Pedro, ubicado en el centro de la ciudad de Lima, y terminó sus estudios en 1899. ​ Codesido viajó a los diecisiete años a Europa junto a su familia, donde visitó Suiza, España, Inglaterra y Francia; estos dos últimos debido al nombramiento de su padre como cónsul del Perú. Durante su estadía en Europa, que coincidió con la denominada "Belle Époque", Julia Codesido tuvo sus primeras inclinaciones por el arte. Se dedica a visitar los grandes museos, o determinados aspectos de ellos, además de numerosas galerías en donde absorbió las diferentes tendencias europeas. Sus visitas al Museo del Prado de Madrid, bajo propia confesión, se concentraron en las obras de Goya, El Greco y la Escuela Flamenca. ​ Sin embargo, durante los dieciocho años de su estancia en Europa, no dejó de visitar Lima donde retornó definitivamente en 1918.
El Perú, en ese entonces, era gobernado por segunda vez por José Pardo y Barreda, quien fuera el impulsor de la instrucción pública y quien además promulgó la ley de las ocho horas laborales y reglamentó el trabajo para mujeres y niños además de establecer el calendario laboral. Dentro de este marco social y político arribó Codesido, siendo su principal interés informarse del entorno artístico de Lima. Hizo sus primeras prácticas artísticas formales en el taller de Teófilo Castillo Guas en la Quinta Heeren, en donde entra en calidad de aprendiz por un periodo de tres meses.
Para 1919 se encontraba en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, en el taller de Daniel Hernández, y solicitó, en el año de 1922, su traslado al taller de José Sabogal quien había sido nombrado profesor auxiliar de pintura en 1920.
Al ingresar a la ENBA, Julia Codesido formó un quinteto con Teresa Carrillo, Elena Izcue (pintura), Carmen Saco (escultura] y Beatriz Neumann (fotografía artística) representativo del brote artístico de las primeras mujeres que ingresarían y que formarían parte de la naciente Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA)











































































































































Comentarios

POST MÁS VISITADOS.

JORGE VINATEA REINOSO.

CARLOTA CARVALLO WALLSTEIN.

JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ.

EVER ARRASCUE ARÉVALO.