JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ.


ESTILO: INDIGENISTA

BIOGRAFÍA. - Nació en Cajabamba, Cajamarca, un día como hoy 19 de marzo de 1888 y murió Lima el 15 de diciembre de 1956. Hoy, su obra es reconocida nacional e internacionalmente por haber dedicado su vida a promover el movimiento indigenista del Perú.
Sabogal promovió el rescate de temas de costumbres y el paisaje peruano retratándolos con colores vivos y aplicando una pincelada fluida con una composición vigorosa.
Sin embargo, hubo gente que lo catalogaba como "el pintor de lo feo" al tener una técnica cruda que llegaba a veces a la caricatura con estilizaciones figurativas.
Tras cursar estudios en Argentina y un breve paso por el Cuzco, Sabogal llega a Lima en 1919 y expone una serie de obras bajo el título "Impresiones del Ccoscco". La cual le trajo muchas críticas por mostrar un especial interés por los temas andinos, lo cual en esos tiempos no era muy bien acogido.
Para José Carlos Mariátegui, Sabogal es, ante todo, el primer pintor peruano. La temática y estilo de Sabogal tiene un proceso biológico, espontáneo y ordenado", dijo el bate peruano en 1927.
Las portadas y caricaturas de la revista “Amauta”, fundada y dirigida por Mariátegui, estuvieron a cargo de Sabogal.
En los años 20, Sabogal genera un cambio de reivindicación de "lo indio" en la sociedad peruana, mostrando un gran interés por los hombres y el paisaje andino, junto a un número importante de alumnos y seguidores como Camilo Blas, Julia Codesido, Enrique Camino Brent, Teresa Carvallo, un interés que les valió el título de "indigenistas".
Sabogal fundó junto a Luis Eduardo Valcárcel el Instituto Libre de Arte Peruano en el Museo Nacional de la Cultura Peruana.
El año 2013, el Museo de Arte de Lima (MALI), presentó la más ambiciosa exposición jamás antes dedicada a la obra del pintor y reunió más de trescientas obras, entre grabados, dibujos y pinturas, muchas de ellas inéditas.
Para Natalia Majluf, directora del MALI, pocos creadores del siglo XX han ejercido una influencia comparable a la de Sabogal. Aún hoy, a pesar de haber sido uno de los pintores más debatidos y polémicos de su tiempo, existe pleno consenso acerca de su importancia no sólo dentro del campo de la plástica, sino también en el proceso más amplio de la definición cultural del Perú moderno.


AREQUIPA.


ARQUITECTO QUECHUA.


CAMILO.


CARLOTA CARVALLO WALLSTEIN.


CAYMA.


CUZQUEÑA A MISA.


EL CACTUS.


GARCILAZO DE LA VEGA.


IGLESIA DE CHIGUATA.


INDIA DEL COLLAO.


INDIA CCOLLA



INDIO DE PAUCARTAMBO.


LA MUJER DEL VARAYOC.


LA SANTUSA.


LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.


PLAZA SERRANA.


PROCESIÓN DE CAJABAMBA.


EL RECLUTA.


SEÑOR DE LA FORTALEZA.


TANAGRA CRIOLLA.


TORITO DE BARRO.


VARAYOC.


ALMENDRADO.


COSTEÑA.


EL POETA JUAN JOSÉ LORA.


EL VOCEADOR.


MARÍA RIVERA REYES.


PROCESIÓN DEL JUEVES SANTO EN CAJABAMBA.













ARTISTA VERNACULAR


AYACUCHO.


CABEZA DE INDIA.


AUTORRETRATO.


CASONA CUZQUEÑA.


CUESTA DE HUAYNAPATA.


DOS MUJERES EN UNA PLAZA.


FIESTA HUANCA.


GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.


HOTELERO DE HUANTA.


PICANTERÍA DE AREQUIPA.


KOLLA.


SACSAYHUAMAN.


TAITACHA TEMBLORES.








CABALGATA (VIÑETA CON MOTIVO DE MATE BURILADO)


EL CAPORAL.


CHOLO AREQUIPEÑO.


CRISTO DE MULLCHAYOC.


MARIANO INÉS FLORES.


PANCHO FIERRO.


TAITA SULLKA-CUZCO.


TIPO KOLLA.

Comentarios

POST MÁS VISITADOS.

JORGE VINATEA REINOSO.

CARLOTA CARVALLO WALLSTEIN.

JULIA MANUELA CODESIDO ESTENÓS.

EVER ARRASCUE ARÉVALO.