FRANCISCO MANUEL PANTIGOSO VELLOSO DA SILVEIRA.


ESTILO: IMPRESIONISMO (ACUARELA).

El reconocido artista Francisco Pantigoso proviene de una familia de artistas: sus abuelos paterno y materno han sido consagrados pintores; Manuel Domingo Pantigoso llegó a recibir el Premio Nacional de Pintura. Estudió en el taller que dictaba su abuelo paterno, saliendo muchas veces a pintar a la naturaleza, porque según él, es la mejor Maestra, dedicándonos sus colores y formas cada día; sólo hay que saber observarla e interpretarla.
Sobre sus obras, Pantigoso nos dice: "mi proceso de trabajo empieza con una idea, una idea que ha ido macerando días, no es un arte de la improvisación, hay un trabajo mental muy fuerte y de días; uno pinta un sueño, una alegoría inicial, una intuición primera. De allí viene luego el proceso de creación, donde la acuarela tiene como aliada al agua. No hay tiempo para errores.
Agrega que "la acuarela es una impronta, es un arte difícil, pues el agua se seca y no hay posibilidad de correcciones. Por eso es ágil, dinámico, determinando expresivas veladuras y zonas de luz, todo enmarcado en la composición que dio la idea primigenia. Yo cuando pinto ya sé cómo ha de quedar aproximadamente el cuadro, hay un derrotero mental que se sigue, pero siempre existe finalmente el elemento sorpresa, pues el cuadro en sus formas y composiciones va derivando a un resultado final que puede conllevar a una inusitada alegoría. Y así es la vida misma: con sorpresas, rutas modificadas, resultados mágicos".
Pantigoso destaca por sus diversas exposiciones en el Perú y en el extranjero, habiendo obtenido Medalla de Oro en acuarela en Rio de Janeiro, Brasil. También ha realizado diversas exposiciones en Lima individuales y colectivas, y se apresta a participar con el Grupo ColorBox en la muestra colectiva en Cusco y Polonia.
Para Pantigoso, el color es subjetivo y arbitrario, expresa la sensibilidad del artista en el auto reconocimiento del lugar. Las formas de los paisajes son herederas de la tradición de la pintura simbolista o vanguardista peruana. Las manchas son gruesas y rápidas, las formas se desdibujan hacia sugerentes abstracciones, que a través de la línea ondulante expresan movimiento”.
Francisco Manuel Pantigoso nos invita a redescubrir a través de sus acuarelas los espacios que ante el ojo del artista aparecen inéditos. Nos muestra por medio del color lugares inmersos en brumas que en algunos casos se convierten en figuras abstractas, flameantes y plenas de movimiento.

ATARDECER EN ROSA.


AGITACIÓN DEL MAR AL ATARDECER.


AMANECER EN CASAS DE SIERRA.


ACUARELA ABSTRACTA.


 ATARDECER EN NARANJA.


BARCAZAS. 


BARCO Y SOMBRAS.


BARCOS EN HILERA.


BARCOS EN PAZ DEL MAR.


BATALLA DE CHORRILLOS.


BOTIJAS (ICA)


CAFÉ EUROPEO


CALLE EUROPEA.


CALLE EUROPEA.


CHORRILLOS.


CHORRILLOS.


DESNUDOS.


DOS BARCOS.


ESPEJOS EN LA ARENA.


HUMOS.



LA CASA DEL TORREÓN.


LUCES DE NOCHE.


MACCHU PICCHU EN TINIEBLAS.


MALECÓN DE CHORRILLOS.


MAR APACIBLE.


MUELLE AL ATARDECER.


NIEVE EN ACUARELA.


NOCTURNO.


PARS EXPO.


PELÍCANOS EN CHORRILLOS.


PESCADOR.


PUENTE.


PÉRGOLA.


QUIETUD DEL MAR EMPANTANADO.


REFLEJO DEL VELERO.


VELEROS.


ROQUERÍO MARINO EN PLENO INICO DE TORMENTA.


TAUROMÁQUIA.


TAUROMÁQUIA.


TAUROMÁQUIA.


TEMA NOCTURNO.


TOREO.


TORO EN ACUARELAS Y TRANSPARENCIAS.


TORO EN LUCES.


VELERO EN PAZ.


VELEROS A LA LUZ DE LUNA.


VELEROS AL ATAEDECER.


VELEROS DESPIDIENDO EL DÍA.


VELEROS DESPIDIENDO EL DÍA.


 VELEROS.


 VELEROS EN LILA.


VELEROS.


VENEZIA. 




























































Comentarios

POST MÁS VISITADOS.

JORGE VINATEA REINOSO.

CARLOTA CARVALLO WALLSTEIN.

JULIA MANUELA CODESIDO ESTENÓS.

JOSÉ ARNALDO SABOGAL DIÉGUEZ.

EVER ARRASCUE ARÉVALO.